Durante cuatro viernes alternos de abril y mayo, han pasado por esta asociación los cuatro grupos de 3º ESO del instituto. Actividad ofrecida por el área de educación del Ayuntamiento de Oviedo y que desde aquí aplaudimos con el deseo de que continúe.
Nos recibe, a las 10 de la mañana, su director: Alberto Díaz, que nos enseña las instalaciones y explica el Ciclo Formativo de Grado medio que allí se imparte. Dos grupos de 17 alumnos. uno de 1º y otro de 2º (en el que ya hacen, más de medio curso prácticas con sus agremiados)
Es patente la limpieza y organización de este centro privado (no recibe subvenciones). Un laboratorio donde una bióloga imparte un módulo de ese ciclo, almacén, varios obradores, piezas de museo de chocolate, etc
Concluyó la primera parte de la visita, hasta las 11:30 h, con un breve vídeo que explica el origen del caco; desde su recolección en África, secado y fermentación de las habas (semillas del cacao), su exportación en grandes barcos… Nos enseña muestras del fruto, semillas, crema y pasta de caco con las que se elabora el chocolate. Finalizamos esta segunda parte con una degustación de lentejuelas de distintos tipos de chocolate
Y por ultimo, en el obrador más grande, nos hace un chocolate con 2 litros de leche, explicando con detalle el proceso y lo que hace cada componente, explicándolo con pasión contagiosa. Nos convence cómo se pueden hacer tantos chocolates como personas, pues se pueden añadir diferentes tipos de té u otros aromas que personalizan el producto. Lo explicó genial. Mil aplausos para Alberto.
Concluimos la visita degustando el sabroso chocolate, con palmeras y bollería que hicieron el día anterior los alumnos de 2º para nosotros
Pasaron tres horas tan entretenidas, que se nos pasó el tiempo volando. Volvimos en el autobús urbano, pasadas las 13 horas; para llegar justo a la 6ª hora lectiva del viernes 25 de mayo, en el que asistió el grupo más pequeño de 3º D