Hoy, viernes 1 de diciembre, fuimos a visitar el nuevo Museo de Geología, de 12:30 a 13:30 h con el grupo de bachillerato que no pudo ir en la semana de la ciencia (tal como ya hizo B1ºA).
Está tan cerca de nuestro centro que en la hora de clase de Biología y Geología nos dio tiempo a ir, visitarlo y volver. Casi empleando el mismo tiempo que ir al laboratorio de Ciencias Naturales (tercer piso del pabellón «nuevo»). Como ya casi hemos acabado los temas de geología, consideramos que es el momento ideal de visitarlo; ahora, antes de finalizar el trimestre, porque se comprende mejor lo aprendido en clase.
No estaba el Director del Museo, Luis Miguel Rodríguez Terente, porque tuvo que ir al MUJA; pero disfrutamos igualmente de la visita, aunque nos perdiésemos la Fluorescencia de los minerales.
Nos hicimos unas fotos en el Jardín Geológico recordando los Eones, Eras y Periodos de la HISTORIA DE LA TIERRA, tal como vimos en clase y entramos al museo
Ya dentro del Museo, primero vimos las rocas Metamórficas y Magmáticas, fijándonos en los ejemplares vistos en clase
Luego pasamos a ver los Minerales: Primero la Escala de dureza de Mohs y después los cuarzos y grupos de silicatos
Seguidamente pasamos a ver las Gemas y Piedras preciosas con bonitas tallas de duros minerales como el BERILO (ESMERALDA, AGUAMARINA), TURMALINA, TOPACIO, etc.
No podía faltar la foto con el espectacular ejemplar de FLUORITA, como el que sacó EL COMERCIO en la visita de sus compañeros de B 1ºA
Concluimos la visita disfrutando de la vitrina de los minerales ordenados por su color, los fósiles y su huellas . Nos faltó ver la fluorescencia que dejamos para otra ocasión.
Y como anecdótico, Paula Iglesias descubrió el ELECTROMAGNETISMO. HACIENDO FOTOS por la vitrina de los instrumentos de los geológos, descubrió cómo la proximidad del teléfono móvil desviaba la brújula de la vitrina. Y alas 13:30 volvimos al instituto a la 6ª clase y última del viernes.
Por las tardes, está abierto y pueden visitarlo cuando quieran.