Skip to main content

Antonio Colinas en Oviedo, con alumnos de Latín y Griego del Bachillerato Nocturno (2ºB)

<<Qué es y qué no es poesía>>, charla de Antonio Colinas

Ayer, lunes 17 de marzo, en el Club de prensa de LNE, nuestros alumnos de Lenguas clásicas de 2B Nocturno asistieron a un encuentro con el grandísimo poeta Antonio Colinas, perteneciente a la generación de los novísimos, premio nacional de literatura española, premio nacional de traducción, premio Lerici de poesía en Italia y premio Dante Alighieri, entre otros muchos galardones.

Es poeta, novelista, ensayista, articulista, traductor, en especial de poetas italianos.

Su presencia hoy en Oviedo se explica con motivo del nombramiento de Asturias como capital mundial de la poesía.

En su amena y lúcida charla escuchamos nombres de grandes escritores como Hesíodo, Platón, Dante, Jorge Manrique, Leopardi, Rilke, J.R. Jiménez, Antonio Machado,  Octavio Paz, Aleixandre, su maestro, Alberti, Celaya, también Heidegger y María Zambrano así como de la poesía oriental, que conoce muy bien.

Su exposición giró en torno al concepto de poesía: la poesía es la historia de todas las revoluciones y revelaciones. La poesía debe ir más allá con las palabras. 

La contemplación, la naturaleza, su sentido órfico, su búsqueda del silencio, también su intensidad y capacidad de conmoción, entre la rebelión, el hoy, y lo esencial, de ayer y mañana, la pureza forma, la naturalidad, un culturalismo con vida! … todo eso define y explica lo que llamamos poesía, en palabras de Colinas.

En fin, estás líneas son una pálida imagen de lo escuchado.

Tuvimos la suerte de charlar con él antes del acto, hablar un poquito de temas clásicos, de Petavonium, de Tarquinia, también de la naturaleza de su Bañeza natal, de ese monte Teleno que bien conocemos y queremos, detonante de un libro de poesía de nuestro autor en el día del fallecimiento de su padre. 

De sus creaciones, confiesa querer en especial a Noche más allá de la noche.  En él se recoge el poema Canto XXXV. Sugerencia.

Este y otros dos poemas fueron leídos al término de su charla por tres alumnos de filología clásica.

Nuestros alumnos disfrutaron en primera fila de la verdadera palabra poética, de labios de un humanista.

Saludos poéticos

S. Recio

oplus_0

oplus_0